SOMOS ÚNICOS
NUESTRA SINGULARIDAD MERECE UNA PRÁCTICA DE CHIKUNG QUE LA RESPETE Y SE ADAPTE A ELLA
CHIKUNG / QIGONG
El Chikung (o Qigong) es una práctica milenaria de origen chino que combina movimiento consciente, respiración y enfoque mental para cultivar y equilibrar la energía vital, conocida como Qi. Nacido dentro de la medicina tradicional china, el Chikung se ha utilizado durante siglos para prevenir enfermedades, mejorar la salud y armonizar cuerpo y mente.
Su efectividad radica en que actúa de forma suave pero profunda sobre los sistemas nervioso, inmunitario, circulatorio y energético, ayudando a regular el estrés, aliviar tensiones, mejorar la respiración y potenciar la vitalidad. Es accesible para todas las edades y condiciones físicas, y puede adaptarse a necesidades específicas, por eso hoy se considera una herramienta terapéutica complementaria valiosa en procesos de salud integrativa.
CLASES PARTICULARES
Cada persona es diferente: su cuerpo, su energía, su historia y su momento vital. Por eso, en mi enfoque de Chikung Terapéutico, no aplico una rutina general ni una serie fija de movimientos, sino que adapto cada sesión a las necesidades reales de quien la practica.
Trabajo en sesiones individuales donde la escucha y la observación son clave, y desde ahí propongo ejercicios que acompañan procesos personales: ya sea para mejorar el equilibrio físico, aliviar tensiones, regular el sistema nervioso o simplemente reconectar con uno mismo.
Mi forma de transmitir el Chikung no es estándar. Es cercana, consciente y orientada a que cada persona se sienta vista y acompañada en su camino de bienestar desde el movimiento, la respiración y la presencia.
TALLERES PARA COLECTIVOS: EMPRESAS, CENTROS EDUCATIVOS, ENTORNOS DE SALUD Y ACOMPAÑAMIENTO
El Chikung es una práctica suave, adaptable y profundamente restauradora que puede ofrecer grandes beneficios en contextos grupales. En estos talleres, propongo sesiones diseñadas para mejorar el bienestar físico, emocional y energético de cada colectivo, teniendo en cuenta su realidad y necesidades concretas.
En EMPRESAS, el enfoque está en regular el estrés, mejorar la concentración y prevenir tensiones corporales derivadas del trabajo prolongado frente a pantallas. Se incluyen ejercicios específicos para descansar la vista y liberar la espalda, zonas especialmente sobrecargadas en el entorno laboral actual.
En CENTROS EDUCATIVOS, se trabaja desde la conexión cuerpo-mente para fomentar la autorregulación emocional, la atención plena y la energía vital en el aula, integrando también recursos para combatir el agotamiento visual y postural.
En ENTORNOS DE SALUD Y ACOMPAÑAMIENTO, como hospitales, centros de día o grupos de apoyo, el Chikung se convierte en una herramienta respetuosa y accesible para recuperar fuerza, presencia y serenidad, tanto en quienes atraviesan procesos de cuidado como en quienes acompañan.
Cada taller puede ser puntual o formar parte de un programa regular, siempre adaptado al ritmo y capacidades del grupo.